L’œuf de poule est l’un des œufs les plus consommés par la plupart des gens dans le monde. Cet aliment est utilisé pour manger des plats sucrés et salés. C’est un excellent liant lors de la cuisson et très utile aussi pour cette propriété.
Souvent, il nous arrive que nous trouvions un œuf dans le réfrigérateur ou dans le placard que nous ne savons pas combien de temps nous avons là et à ce moment-là, nous nous demandons sa validité, s’ils seront en bon état et s’ils continueront à être riches en nutriments et en protéines ou si au contraire ils se sont gâtés. Comme cet aliment est d’origine animale, nous vous enseignons quelques astuces afin que vous puissiez distinguer un œuf en bon état d’un œuf en mauvais état.
Cet aliment protéiné peut continuer à faire partie de votre alimentation et de vos repas d’une manière saine et sûre. N’hésitez pas à mettre en pratique les astuces pour savoir quel âge a l’œuf et s’il est en bon état pour être ingéré.

L’astuce de l’eau
El truco del agua es uno de los más conocidos, fáciles y seguros pues se trata de colocar en un vaso con agua el huevo que quieres consumir -y que no sabes de cuándo data- y dependiendo de la reacción que suceda, podrás discernir su edad:
- Si el huevo se hunde = esto quiere decir que el huevo está fresco, en buen estado, apto para ser comido
- Si el huevo se hunde pero no hasta el fondo = puedes consumirlo peor solo cocido
- Si el huevo flota = esto quiere decir que el huevo está pasado, en mal estado, que no debes ingerirlo
Otras características a tener en cuenta
El sonido del huevo
Cuando te encuentres con un huevo que te despierta dudas al respecto de su vigencia y estado pues puedes agitarlo cerca de tu oído para escuchar en qué estado está dentro. Si escuchas como si tuviera líquido dentro pues está en mal estado, por el contrario si no se escuchas nada, es que está en buen estado y puedes comerlo.
La estética del huevo
El huevo tiene una capa que lo recubre que es su cáscara, esta se encarga de mantenerlo a salvo, de conservarlo y de evitar que bacterias y otros entren en él. Es importante lavar los huevos por fuera antes de utilizarlos y chequear que no esté resquebrajada o rota la cáscara.
La estética de la clara
Si cuando abres el huevo y lo colocas en un recipiente o boul ves que su clara se dispersa, esto también es un indicador de que no está fresco. Mejor no lo ingieras y prueba con otro. Siempre recomendamos romper el huevo en un recipiente aparte y no sobre la comida que estés cocinando pues puede arruinarla.
La estética de la yema
Si cuando abres el huevo la yema está rota es un mal indicio. La yema debe lucir sin contornos, por el contrario debe lucir traslucida. Además no debe separarse de la clara. Este es otro de los síntomas de un huevo viejo o en mal estado.
El aroma del huevo
Los olores son fundamentales a la hora de distinguir si un alimento está en buen o mal estado. Y esta no es la excepción para el huevo pues si notas un olor extraño al abrirlo, es mejor que no lo consumas. Puede que se haya pasado y esté pudriéndose.

¿Cómo almacenar correctamente los huevos?
Si quieres que los huevos que compras te duren de la mejor forma posible, con buena conservación y cuidados pues aquí te contamos cómo puedes hacer: Lo ideal y práctico es dejarlos en sus envases de cartón en la nevera. Es preferible que lo hagas en la parte interna de la nevera y no en la puerta para evitar que se rompan cuando abres o cierras. De esta manera los huevos podrán durar de 3 a 4 semanas.
Ahora si quieres conservar los huevos una vez ya cocidos es preferible que los guardes en un tuper o recipiente con tapa en la nevera y con su cáscara. Y en caso de que quieras sacarlos de tu casa y llevarlos a otro lado para consumirlos, también es recomendable que lo hagas en un recipiente con frío (puedes colocarlo en una bolsa con hielo o en un tuper con tapa y algo de frío.
¿Por qué es tan importante consumir los huevos en buen estado?
Es importante consumir todos los alimentos en buen estado, respetando la fecha de caducidad que indican los recipientes y comprando en sitios que respondan a las normas de higiene y salud pues algunos alimentos transmiten enfermedades muy desagradables para los humanos.
En caso de los huevos es importante su limpieza y chequear su estado pues existe una bacteria llamada salmonella que se filtra a través de la cáscara del huevo y puede infectarlo por dentro haciendo que luego infecte a la persona que lo consuma. Es por ello que es conveniente ser responsables y conscientes de los alimentos que consumimos para poder disfrutarlos.